viernes, 26 de diciembre de 2008
BLUE FROG LOUNGE
Ver en el siguiente enlace:
http://www.dezeen.com/2008/02/27/blue-frog-lounge-by-serie-architects/#more-9914
martes, 23 de diciembre de 2008
2009: AÑO DEL DISEÑO
viernes, 5 de diciembre de 2008
SELLO RESPALDO REVISTA OPEN HOUSE
martes, 2 de diciembre de 2008
FELICIDADES A NUESTRA COORDINADORA COMITE DE ARQUITECTURA

Mauricia Domínguez es egresada de la Escuela de Arquitectura de la UNPHU, donde imparte docencia, al igual que en UNIBE, y tienen una maestría en Arquitectura Tropical Caribeña. Realizó estudios de restauración de monumentos en Italia. Trabajó en el proyecto de restauración de la Catedral Primada de América.
miércoles, 26 de noviembre de 2008
Participación en Congreso Latinoamericano de Diseño en Managua
Los ejes temáticos para fueron: Diseño y Producción aplicada a las PYMES, Diseño e Identidad Nacional, Diseño y Globalización, Diseño y Género, Diseño y Medioambiente, Educación para el Diseño, Diseño, Desarrollo y Sociedad, Diseño y Jurisprudencia.
Este encuentro permitió la generación de acciones de interrelación entre organismos de países miembros de la Asociación Latinoamericana de Diseño (ALADI) vinculados a la temática,, de la cual la licenciada Pimentel es la Coordinadora Nacional para la República Dominicana, compartiendo con otros profesionales del Diseño y de la sociedad en su conjunto; lo que promovió el intercambio de información y experiencias enriquecedoras entre los actores involucrados nacionales e internacionales propiciando así un ambiente de aprendizaje colectivo.
Los asistentes fueron testigos de las últimas tendencias del diseño, conocieron las metodologías utilizadas por los países representados, los avances en la investigación y experimentación de nuevos procesos y tecnologías, para la generación de productos que respondan a las necesidades del mercado local y latinoamericano, mediante soluciones amigables con el medio ambiente.
Este fue un encuentro de mucha trascendencia para el fortalecimiento de una identidad regional para América Latina, a través de una mirada integradora de las distintas realidades de los países participantes. Este congreso incluyó además visitas a las ciudades de León, Masaya y Granada.
Previo al viaje a Nicaragua, Julia Virginia Pimentel también participó en el Segundo Encuentro Iberoamericano de Facultades, Escuelas de Publicidad y Diseño Gráfico, organizado por la Universidad APEC, del 13 al 15 de noviembre de 2008; en el Salón La Mancha del Hotel Lina. Santo Domingo, República Dominicana.
jueves, 13 de noviembre de 2008
FELIZ DIA DEL DISEÑADOR
Con el pasar de los años, puebla un espacio con imágenes de provincias, reinos, montañas, bahías, de islas, de peces, de casas de objetos, de astros, de caballos, de personas…
Poco antes de partir, descubre que ese laberinto de líneas,
traza la imagen de su rostro…” Jorge Luis Borges
Hace 28 años, en un día como hoy, nacía la ALADI,
por eso cada 12 de noviembre celebramos el
DIA DEL DISEÑO EN LATINOAMERICA
Para los que estudian, proyectan, producen, defienden, investigan, promueven, usan y abusan del diseño latinoamericano, para todos…
FELIZ DÍA!
Un mensaje de la Presidencia de la ALADI
lunes, 3 de noviembre de 2008
10 COSAS QUE TODO DISEÑADOR DEBE SABER
TOMADO DE:
http://www.dimad.org/articulo.php?id=150
10 cosas que todo diseñador debe saber
10 ideas que todo diseñador debe conocer.
1. Busca buenos clientes. Aquellos que pagan.
Buenos proyectos vendrán de buenos clientes. Buenos clientes son aquellos que aprecian lo que haces y si, apreciar quiere decir pagar lo que uno se merece.
Puede ser que el buen cliente seas tú mismo y que tu futuro esté en crear tus propias obras (publicar tus propios libros o crear tus propios productos para vender al público).
Por otro lado, puede ser que te guste trabajar para otros y que dependas de buenos clientes para hacer buenos proyectos. Existe la teoría que dice que es posible educar a un cliente. Es posible, pero ese no es tu trabajo. Eso es trabajo del mercado. El mercado le dirá a tus clientes si aciertan o se equivocan. Si se equivocan, aprenderán la lección y vendrán a ti con la lección aprendida.
Lo que sí es tu trabajo es hablar de forma clara a los clientes y mostrarles tu punto de vista de forma clara. Si tienes un punto de vista claro y lo comunicas, atraerás a clientes afines a tus ideas.
2. Ideas, Ideas, Ideas. Cobra por tus ideas, por el valor añadido, no por la ejecución.
El valor añadido es lo único que te puede salvar. También puedes vender ejecución, pero ese sector es más complicado y la India o China están a la vuelta de la esquina. Vende el valor añadido de las ideas.
El buen diseño no es color, no es forma, no es composición. El buen diseño son buenas ideas. Ideas que ayudan, ideas que ayudan a entender, ideas que entendidas ayudan a crecer, desarrollar, decidir.
3. El buen diseño empieza en el buen contenido. Deberás escribir.
Para diseñar bien necesitas buen contenido. Esto lo sabes tú, no tu cliente. Tendrás que reescribir o escribir de cero el contenido para que tu proyecto quede bien.
Redactar titulares que se ajusten a tu diseño, destacados, cifras, crear gráficas, etc..., deberás ajustar el contenido del cliente a tu diseño para que todo quede como esperas.
Es casi imposible hacer buen diseño sin un buen fundamento. Ese fundamento suele ser contenido. Puede ser que el contenido sea "fotos", "texto" o una "necesidad". Si la necesidad que cubre el diseño es floja o con poco sentido, tu diseño también lo será.
4. El buen diseño es eterno.
Las tendencias no te llevarán lejos. Aspira a crear un diseño eterno. Ayuda a que tu cliente tenga soluciones duraderas. Construye un futuro sostenible basado en proyectos duraderos que te permitan ir sumando elementos a tu proyecto.
Si te subes a las tendencias, tu proyecto estará construido de piezas que tendrás que ir reemplazando cada temporada con lo que no crecerás.
5. El buen diseño es para todos.
Esto no quiere decir que tengas que hacer cosas mediocres. Pero el buen diseño (puede ser duro, blando, emotivo o seco...) ha de ser capaz de llegar a todos. Lo que no tiene sentido es hacer algo que sólo se va a entender dentro de un contexto.
Uno nunca sabe hasta dónde van a llegar sus piezas de diseño. Puede ser que el contexto para cuando te quieras dar cuenta haya desaparecido.
Piensa en diseñar basándote en buenas ideas y en resolver problemas. Eso hará que las soluciones lleguen a todos.
6. Debes ser un maestro técnicamente aunque no ejecutes.
Trabajar con imprentas puede ser un infierno si no controlas el proceso.
Lo mismo pasa con los diseñadores que desconocen el mundo digital.
Debes dominar todos los procesos, para preservar la integridad de tus ideas. Los aspectos más delicados son las tipografías y color.
Los mejores diseñadores que he conocido han sido maestros técnicamente. Lo sabían todo técnicamente (aunque no tocaran las teclas).
Es muy importante saber todo sobre técnicas, herramientas, proveedores, resultados, probar diferentes métodos. Si no dominas la técnica puede ser que tus ideas no lleguen a ser ejecutadas como se debería y la culpa será tuya. Construir castillos en el aire requiere saber cómo se construyen. De lo contrario se pueden quedar sólo en bonitas ideas.
7. Comparte tus ideas.
No tengas miedo de decir lo que piensas.
No tengas miedo de que alguien te copie.
Es más fácil acabar haciendo una mala idea que no hacer una buena por miedo a compartirla.
El mundo está lleno de malas ideas, no tengas miedo a compartir las tuyas. Puede ser que se dé el caso de que alguien te las robe. Será raro, pero si se da y lo puedes demostrar, demanda.
8. El buen diseño es aquel que se paga.
Cobra y cobra bien por tu trabajo. El diseño es un trabajo que hace visible las ideas, servicios, productos. No creas que es efímero. El diseño hoy en día es la capa que "habla" entre las empresas, organismos, individuos y la sociedad.
Haz el ejercicio de salir a la calle y quitar la capa de diseño de tu vista. ¿Qué queda?
Procura consultar salarios, tarifas y cobra lo que sea necesario. Evita trabajar gratis para tus clientes. Tus ideas, diseños valen su precio. Antes de empezar a diseñar, acuerda un precio. Una vez esté aprobado, ponte a trabajar.
9. No trabajes para / con amigos si hay dinero de por medio.
Te ahorrarás muchos problemas.
Lo mejor es trabajar con los amigos de forma gratuita. De buen rollo. Entre colegas. Pero delimita claramente el tiempo y el trabajo.
Si hay dinero de por medio, evita el trabajar con amigos. Ellos se tomarán el trabajo como un favor y no sabrán apreciarlo.
10. Copia de los buenos.
Uno aprende a tocar el piano interpretando obras de otros maestros. Haciendo estos ejercicios uno se da cuenta de la dificultad que tiene la obra, de sus secretos, de porque las cosas están hechas de una forma y no de otra.
Luego, cuando uno alcanza cierta maestría puede lanzarse a interpretar sus propias obras.
lunes, 29 de septiembre de 2008
ENCUENTRO DE DISEÑO GRAFICO
martes, 23 de septiembre de 2008
Programa Internacional de Actualización y Perfeccionamiento Profesional

CONCURSO ESPACIO VERDE
viernes, 12 de septiembre de 2008
Manifiesto de Belleza y Armonía : Arquitectura - Decoración
miércoles, 10 de septiembre de 2008
NUEVA INTEGRACION A COMITES
jueves, 4 de septiembre de 2008
CONFERENCIA EN XIV CONGRESO LATINOAMERICANO DE DISEÑO ALADI – NICARAGUA 2008
Título: “Eclosión del Diseño: nuevos acercamientos al proceso de investigación”.
Eje Temático: Diseño, Desarrollo y Sociedad.
Un desafío grande para el diseño como disciplina, es su naturaleza inherente como campo de estudio y acción. El mismo consiste en transformar experiencias y perspectivas individuales en un área de conocimiento transmisible.
De Leonard Bruce fundó un laboratorio de investigación del diseño en la Universidad Real de Arte de Londres, como primer profesor de la investigación en el diseño. Entrenó a una generación de investigadores, demostrando cómo los procedimientos de investigación basados en evidencia fundamentada y análisis sistemático son tan aplicables en diseño como en temas académicos más tradicionales. Demostró que el diseño no es justo una habilidad del arte, sino una disciplina basada en el conocimiento por derecho propio, lo que le permite como tal, contribuir con el desarrollo de la Sociedad.
No basta con dos asignaturas en el último año de una carrera universitaria para lograr que los estudiantes adquieran la práctica de la investigación. Una de las tareas principales del docente debe consistir en estimular el hábito de la investigación desde los inicios.
En campos sin una cultura de la investigación a generar, la educación se retrasa generalmente detrás de la práctica profesional, y hay poca investigación avanzada para empujarla hacia adelante[1].
El diseñador requiere habilidades analíticas y sintéticas del planeamiento que no se desarrollan con la práctica solamente. El diseño necesita la investigación en su formación de manera que la educación, en lugar de seguir persiguiendo y adaptándose a la actividad profesional, pueda anticipar nuevas condiciones y escenarios para esa práctica en el futuro.
[1] Una conversación con Ken Friedman para el NextD Journal: Rerethinking Desing. Edición Diez.
jueves, 28 de agosto de 2008
FELICITACIONES
Actualmente, la Lic. Báez labora en la Empresa Kitchen Colletions como diseñadora y ejecutiva de ventas.
Felicidades por los logros obtenidos.
ENTREVISTA EN PERIODICO LISTIN DIARIO
Jueves 28 de Agosto del 2008, actualizado 11:26 AM
SUGERENCIA
Espacios que florecen
Li Misol - 8/28/2008
LA ALEGRIA LLEGA AL HOGAR EN LOS ESTAMPADOS Y DETALLES FLORALES
SANTO DOMINGO.- No es casualidad que las flores sean uno de los motivos más explotados en materia de decoración sin importar el estilo predominante. Esa popularidad tiene una explicación: las flores son las representantes por excelencia de la alegría. Por eso se busca verlas “florecer” en tejidos, paredes, alfombras, lámparas y otros elementos.
La diseñadora de interiores Julia Virginia Pimentel refiere que es muy común que quienes desean decorar algún espacio se pregunten qué tanta vigencia tienen los estampados florales, “sobre todo cuando se trata de la sala o las habitaciones”. Además surgen dudas sobre quetipo de patrón se debe usar y cuáles combinaciones resultan adecuadas.
Por doquier“El estampado floral no se limita a su uso en los tejidos, sino que puede abarcar desde el empapelado hasta la cerámica de pared, así como los accesorios”, asegura Pimentel, quien añade que en la actualidad no hay porqué regularse por el aburrimiento o la simpleza en los espacios que habitamos.
La diseñadora afirma que el minimalismo mal entendido ya pasó, y hace referencia a que, sobre todo en un país como el nuestro, “se vale resaltar nuestra condición de trópico con elementos como el sol, los colores cálidos y las flores”.
A la hora de elegir estampados, motivos o patrones florales tenga en cuenta siempre factores como el tamaño del espacio al que va a añadirlos, así como otros motivos con los que esté pensando combinarles. Pimentel advierte que no es conveniente abusar de estos estampados, “pero todo depende de la personalidad del usuario de dicho espacio”.
Lenguaje¿Qué nos dicen?El significado de las flores suele variar de una cultura a otra, pero todas “hablan” un lenguaje propio y sutil, incluso cuando forman parte de la decoración de un espacio.
Las rosas rojas son símbolo internacional de amor y pasión, al igual que el girasol. La orquídea representa belleza y dulzura; la madreselva unión y el narciso es de buen augurio y suerte.
El bello jazmín representa la sensualidad mientras que la hortensia revela indiferencia.
Las flores: motivo diverso y popular para decorarGanando o perdiendo protagonismo, dependiendo de la época, las flores han sabido marcar tendencias como motivo recurrente en el diseño de interiores. Se han usado grandes y pequeñas, abstractas y desdibujadas, figurativas, organizadas en un patrón o a total voluntad del usuario, monocromáticas o derrochando color y hasta combinadas.
En la actualidad la diseñadora de interiores Julia Virginia Pimentel asegura que vuelven con mucha fuerza y con amplia variedad para escoger, siendo las favoritas “las flores enormes, exageradas y bien coloridas”. Uno de los factores vitales al decorar con motivos florales es tomar en cuenta la escala del espacio con el cual se va a trabajar.
Decorando“En un espacio muy grande, es posible que no se aprecien los detalles muy pequeños, así como una estancia muy pequeña puede producir una mayor sensación de encerramiento si las flores y otros motivos son enormes”, comenta Pimentel, quien es la coordinadora del Comité para la República Dominicana de la Asociación Latinoamericana de Diseño (Aladi).
Por esa razón no es conveniente abusar de ningún tema, ni flores, ni rayas, ni figuras geométricas, aunque admite que la personalidad del usuario siempre será una guía indiscutible en la organización y embellecimiento de sus espacios. No hay dudas en que cada persona se identifica con un tema floral más que con otro, y también están las combinaciones.
INCLUSION Y PERTENENCIA CENTROS HISTORICOS
INCLUSIÓN Y PERTENENCIA
CENTROS HISTÓRICOS
PROGRAMA
en archivo adjunto o en
http://cicop.blogspot.com/
4 y 5 de septiembre de 2008
Sala de Representantes, Manzana de las Luces. Buenos Aires. Argentina
Organizan:
Comisión Nacional de la Manzana de las Luces
Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio, Argentina
viernes, 22 de agosto de 2008
XIV CONGRESO Y ASAMBLEA ALADI
Tenemos el placer de invitarlos a participar del
XIV CONGRESO Y ASAMBLEA ALADI
"PUNTO DE ENCUENTRO DEL DISEÑO"
Conferencias / Mesas de debate / Exposiciones
Eventos / Talleres temáticos
ACTIVIDAD CON AUSPICIO UNESCO
Actividad preparatoria de la XXIII CLEFA Argentina 2009
17 al 20 de noviembre de 2008
Centro de Convenciones Camino Real
Managua - Nicaragua.
Compromiso - orgullo - potencial.
Una trilogía que debe movilizar nuestros esfuerzos en pos del mejor resultado del evento. Un desafío a cumplir , un punto de encuentro, una nueva conquista para el Proyecto del Diseño Latinoamericano convocado desde 1980 por la ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE DISEÑO / ALADI.
Para información y registros visitar www.aladi-nicaragua.org
Agradeciendo la difusión del evento en vuestros distintos ámbitos quedamos a disposición en la dirección de correo de la presente
Con el gusto de saludarlos y el placer de recibirlos en Managua.
Paolo I.G.Bergomi
Eduardo Vanegas Valle
Jose Cuendias Cobreros
Luis A. Sorgentini
Beatriz C. Segni
ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE DISEÑO
jueves, 21 de agosto de 2008
CONCURSO BANDERA CAF

Tengo el agrado de remitirle la convocatoria al concurso internacional público de la Corporación Andina de Fomento (CAF) para la creación de una nueva bandera de este organismo financiero multilateral. La inscripción se formalizará mediante el envío de un correo electrónico al buzón banderacaf@caf.com, que deberá ser recibido antes del 15 de septiembre de 2008.
Al ganador se le otorgará un premio de cinco mil dólares de los Estados Unidos de América (US $ 5.000,00) en reconocimiento a su obra. Para una mayor información se anexan las bases de este concurso, las cuales están disponibles igualmente en la página web de la CAF (http://www.caf.com/).
Esperamos contar con su valiosa participación.
Cordialmente,
JOSÉ LUIS RAMÍREZ LEÓN
Director de Secretaría y Comunicaciones Corporativas
Corporación Andina de Fomento
Teléfono: (58 212) 209.2099 Fax: (58 212) 209.2382
e-mail:jlramirez@caf.com
martes, 12 de agosto de 2008
SALAO DESIGN CASA BRASIL
lunes, 11 de agosto de 2008
Miembros ADOPRODI/ ALADI participan en III Encuentro de Diseño 2008
Este Encuentro contó con más de 350 actividades de capacitación gratuita (talleres, seminarios, conferencias) dictadas por destacados profesionales del diseño y la comunicación de toda América Latina. Además se llevó a cabo el Tercer Plenario del Foro de Escuelas de Diseño, que nuclea a más de 100 instituciones educativas adherentes que se reunieron para reflexionar sobre la actualidad y el futuro de la educación del diseño en América latina.
El Encuentro Latinoamericano de Diseño en Palermo se organizó en las siguientes áreas y campos profesionales-académicos: Diseño Textil y de Indumentaria, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Diseño de Interiores, Diseño de Paisaje, Diseño de Imagen y Sonido, Comunicación Audiovisual, Diseño Publicitario, Diseño de Espectáculos, Vestuario, Escenografía, Diseño Fotográfico, Diseño de Historietas, Diseño de Información, entre otros; contando como invitados de honor figuras destacadas del Diseño, entre ellos, Norberto Chaves, Mario Esquenazi, Felipe Taborda y Martín Churba. También tuvieron la oportunidad de compartir con Diego Bresler.
Participaron, además, de una reunión para desarrollo de iniciativas desde las diferentes perspectivas de abordaje del Diseño e intercambio de experiencias y proyectos; efectuada en la sede de la Presidencia de la Confederación General Económica de la República Argentina (CGE) por su Vicepresidente, Enrique Zanin; con representantes de la directiva local ALADI/CEPRODI, junto al Presidente de la Red de Vinculación Internacional de Propuestas Asociativas, Lic. Miguel Recondo; el Presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Letrero Luminoso y Afines (CAIL); a los Coordinadores y Representantes de los Comités ALADI de Chile, Brasil y Paraguay, teniendo a la Lic. Pimentel como Coordinadora y Representante del Comité Nacional República Dominicana, acto en el que se le impuso insignia de la ALADI y se le hizo formal entrega de los estatutos de la misma.
A su vez, Julia Virginia Pimentel, como presidenta de la Asociación Dominicana de Profesionales del Diseño de Interiores (ADOPRODI) -Asociación auspiciante honorífica del Encuentro de Palermo -, entregó certificados de membrecía honorífica al Presidente de la Asociación Latinoamericana de Diseño (ALADI), Prof. Paolo Bergomi, al Arq. Luis Sorgentini, Secretario; al Lic. Francisco Maidana, Coordinador Comité de Calidad y Director de IAPRO; y a Beatriz Segni, Secretaria de Relaciones Internacionales.
Luego recibieron una visita guiada de parte del Sr. Julio Ricardo García en el Centro de Formación y Capacitación de Sinteplast, S. A., el más moderno centro de investigación y aplicación de recubrimientos y pinturas, donde les esperaron con un almuerzo, para luego llegar hasta la Universidad de Morón, para una visita de conocimiento e intercambio latinoamericano, donde fueron recibidas por el Decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño, Arte y Urbanismo, Arq. Oscar A. Borrachia.
Durante este viaje a Buenos Aires aprovecharon para conocer también la ciudad de Montevideo, Uruguay, en un tour de un día.
XIV CONGRESO Y ASAMBLEA ALADI NICARAGUA 2008
MEMORANDO DE ALADI, BUENOS AIRES / 2008
Presidente
ALADI CEPRODI
La actividad de bienvenida fue realizada el día 28 en la sede de la Presidencia de la Confederación General Económica de Argentina/ CGE RA.
A través de una semana y mas de encuentros, coloquios, visitas, agasajos e intercambios, se acordaron las acciones y acuerdos expresados en el presente memorando:
1) Destacar la importancia de la convocatoria ALADI, el encuentro y las posibilidades resultantes de la toma de conocimiento sobre “el estado del diseño” en los países presentes a través de los informes presentados por sus respectivas delegaciones.
2) Reconocer el valor estratégico de haber desarrollado una plataforma interdisciplinaria de cooperaciòn y destacar la pluralidad de intereses participantes al aplicar una polìtica de conducción de ALADI dirigida a ampliar continuamente el escenario de actuación del diseño en la sociedad en su conjunto. El caso concreto de la participación de la Confederación General Económica en el Comité ALADI Argentina es un claro y positivo resultado. Contribuir al crecimiento sostenido de los Comité intercambiando experiencias en las relaciones con las organizaciones de cada sitio.
3) Tomar conocimiento de la gestión de la nueva Asociación Latinoamericana de la Industria del Letrero ALAIL, creada en el pasado mes de abril a propuesta de la Cámara Argentina de la Industria del Letrero CAIL y la ALADI. Aprobar que los Comités ALADI sean promotores de la creación de Cámaras del sector en sus respectivos países, integrándolos al Comité respectivo y a la red ALAIL. La presentación por parte de CAIL de la polèmica Ley “anti letreros en Buenos Aires” como escenario de un conflicto que se está reproduciendo o ya ha sucedido en otras importantes ciudades y capitales de Latinoamérica, es un factor decisivo para estas acciones , habida cuenta que junto al sector productivo hay afectada una muy fuerte participación del sector del diseño gráfico, publicitario e industrial. Solo en el èjido de la ciudad de Buenos Aires afectarìa a mas de 6.000 diseñadores y cerca de 3.000 pequeñas y medias empresas que involucran a mas de 50.000 personas.
4) Aprobar la figura del CEPRODI como organización parte de ALADI según lo acordado en la Asamblea del 15 de Enero 2008 en Buenos Aires.
5) Reconocer el valor del diseño como agente de desarrollo socio-.económico verificado a través del concreto avance del proyecto Polo CEPRODI Monte Caseros según el informe presentado por su Coordinadora. Este programa es considerado el primer caso de aplicación efectiva de la práctica ALADI “Gestión del Diseño” como caso líder en el continente y con resultados ponderables para y por la comunidad regional, en este caso de triple frontera: Argentina, Brasil y Uruguay. Apreciar la información enviada por ALADI Brasil.
6) Tomar conocimiento de la tarea de los Polos CEPRODI Neuquén, La Plata y Buenos Aires por medio de sus representantes y del Polo Crespo por su informe escrito. Apreciar el informe de la Red Vinpas. Tomar cuenta de los correos de Brasil,Bolivia, Nicaragua y Uruguay.
7) Aportar a la adecuada conformación de los Comité ALADI entregando copias de los Estatutos ALADI a la Delegación de República Dominicana así como profundizar la información sobre los sistemas de gestión de los Comité.
8) Desarrollar el otorgamiento del SELLO DE RESPALDO ALADI a nuevas publicaciones que meriten recibirlo en el compromiso de la difusión del diseño. Destacar los casos actuales de las publicaciones: MODULAR, HABITAT, MOTOR BOX, LETREROS LATINOAMERICANA, CEMA, LA PLAZOLETA y PARADIGMA.
9) Asegurar el mayor desarrollo del programa ALADI IAPRO “CALIDAD DE PROYECTO” para su presentación en el XIV Congreso ALADI.
10) Profundizar la participación de los diseñadores en proyectos de investigación sobre el valor del patrimonio del producto y de las culturas de la producción. Tomar como caso el Museo HECHO EN ARGENTINA, crear , promover y acompañar el avance del HECHO EN,, en los otros países. Ver Paraguay, Chile y Uruguay. Crear el Departamento de Patrimonio Industrial en el seno de cada Comité.
11) Afirmar el valor de los concursos de diseño como estrategia de promoción del diseño. Promocionar la difusión de los concursos Salón Design sostenidos por SINDIMOVEIS de Brasil, Coordinadores del Comité ALADI de ese país. Valorar las acciones de las presentaciones realizadas por los Comité de Chile, Paraguay , Uruguay y Argentina.
12) Asegurar la mayor promoción y participación en el próximo XIV CONGRESO y ASAMBLEA ALADI NICARAGUA 2008, ha celebrarse del 17 al 20 de noviembre en Managua. Organizar la asistencia por delegaciones de país con ponencias y muestras de diseño. Tomar contacto con la organización local del evento a efectos de cooperar en las gestiones.
13) Apoyar el proyecto de creación de una sede académica en la ciudad de Monte Caseros, en acuerdo con la Universidad de Morón.
14) Celebrar la entrega del Convenio de Cooperación signado entre la Universidad Católica de Asunción con la Universidad de Morón.
15) Concluir la gestión de la firma del Convenio de Cooperación entre el Instituto Profesional de Chile y la Universidad de Morón.
16) Como gestores de ambos Convenios, tutelarlos y promover el intercambio de docentes y estudiantes. Intercambiar información sobre los planes de estudio, proyectos de investigación y capacitación conjunta.
17) Celebrar el encuentro, presentado por la Universidad de Palermo, con el Directivo del Servicio Nacional de Aprendizaje / SENA de Colombia, tomando cuenta de tan importante programa de capacitación y con el Director de la Escuela de Comunicación de Médellín, CESDE.
18) Agradecer especialmente a la CGE RA por su participación y la disponibilidad del espacio para la reunión del día 28.
19) Agradecer especialmente al CENTRO DE CAPACITACIÓN SINTEPLAST por la recepción y almuerzo ofrecido a las Delegaciones e invitados. Asegurar un progreso en las relaciones recíprocas que faciliten al acceso al Centro a estudiantes y profesionales miembros de la ALADI CEPRODI con la firma del Convenio de Cooperación en curso de estudio.
20) Agradecer especialmente al GruppoBergomi / Prodis el haber provisto los vehículos para la movilidad de las delegaciones y dos almuerzos,)
21) Destacar la capacidad profesional de todos los participantes y el especial clima de camaradería en todas las reuniones realizadas.
22) De forma.
Sin mas y con el compromiso de la difusión y puesta en valor del presente Memorando se dispone su distribución a cada una de las delegaciones y a la red ALADI CEPRODI.
Autoridades e instituciones participantes:
Dr. Enrique Zanin, VicePresidente CGE RA, Presidente CENEA, ALADI
Arq. Oscar A. Borrachia , Decano FADAU UM, UDEFAL , ALADI
Prof. Paolo I.G.Bergomi , Presidente ALADI CEPRODI
Sr. Daniel Carnaghi, Presidente CAIL / ALAIL, CEPRODI Buenos Aires
Lic. Julia Virginia Pimentel, Coordinadora ALADI República Dominicana / ADOPRODI
Lic. Isabel Fiallo, ALADI Rep. Dominicana / ADOPRODI
Lic. Raquel Fiallo, ALADI Rep.Dominicana / ADOPRODI
Lic. Miguel Recondo, Presidente Red VINPAS / CEPRODI Buenos Aires
Arq. Luis A. Sorgentini, Secretario ALADI CEPRODI
Sra. Cuca Mussi, Coordinadora CEPRODI Monte Caseros / ALADI Argentina
Emp. Beatriz C. Segni, Secretaria Relaciones Internacionales ALADI CEPRODI / MAPI Uruguay
Arq. Liliana Mendoza , Directora Escuela Diseño en el Habitat, Coordinadora CEPRODI Neuquen / ALADI Argentina
Arq. Patrícia Mariñelarena, Directora Departamento de Patrimonio ALADI, Museo HECHO EN ARGENTINA.
Dis. Ind. Alejandra Gonzalez, Representante UCA / ALADI Paraguay
Lic. Julio Garcia, Director Centro Capacitación SINTEPLAST, CEPRODI BsAs. ALADI
Lic. María Angélica Miño , Coordinadora ALADI CEPRODI Chile
Prof. Luis Cartagena , ALADI Chile
D.I. Pablo Zuñiga, ALADI Chile.
Prof. Reginaldo Schiavini , representante ALADI Brasil / UCS
Prof. Juan Guillermo Carvajal Correa, Directivo SENA Colombia
Prof. Luis Fernando Henao Mesa, Director CESDE Colombia
PALERMO AGRADECE AUSPICIO ADOPRODI
Lic. Julia Virginia Pimentel Jiménez ,ADOPRODI / Asociación Dominicana de Profesionales
Presidenta
Estimado auspiciante del Encuentro Latinoamericano de Diseño 2008:
Nos dirigimos a Ud. en referencia al III Encuentro Latinoamericano de Diseño, organizado por la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo que se llevó a cabo en Buenos Aires, Argentina, entre los días 29 de julio y 1º de agosto del corriente año.
Al respecto, deseamos expresar nuestro agradecimiento en virtud del Patrocinio Honorario con que su Institución distinguió este evento cultural de trascendencia en el campo del diseño.
En su Edición 2008 el ELD contó con más de 350 actividades de capacitación gratuita (talleres, seminarios, conferencias) dictadas por destacados profesionales del diseño y la comunicación de toda América latina.
Asimismo, y en su marco, se llevó a cabo el tercer Plenario del Foro de Escuelas de Diseño, que nuclea en su seno más de 150 instituciones educativas adherentes reunidas para reflexionar acerca de la actualidad y el futuro de la educación del diseño en América latina.Vuestro acompañamiento no sólo nos honra, sino que nos exige redoblar esfuerzos en pos de perfeccionar este espacio único de aprendizaje, integración y reflexión.
Gracias por vuestro permanente e incondicional apoyo.
Lo saluda cordialmente,
Mg. Oscar Echevarría Decano Facultad de Diseño y Comunicación Universidad de Palermo
Tercera Edición 29 Julio al 01 de Agosto 2008 Palermo Bs As Argentina
martes, 22 de julio de 2008
PRESIDENTA ADOPRODI DICTA PONENCIA XXII CLEFA
Este encuentro regional es organizado por la Unión de Escuelas y Facultades de Arquitectura Latinoamericanas (UDEFAL), donde se convoca a 21 países del área, que tiene 46 años de vigencia y reúne a arquitectos, diseñadores, académicos, investigadores y estudiantes afiliados a algunas de las Facultades y /o Escuelas de Arquitectura de Latinoamérica. Maneja cinco ejes: medio ambiente, tecnología, urbanismo, diseño e identidad cultural. Incluyó una III Bienal de Estudiantes Latinoamericanos y participaron 24 conferencistas, divididos en conferencistas académicos invitados con ponencias magistrales y conferencistas invitados para presentar obra de vida.
La ponencia fue publicada en el Libro de Ponencias: “Retos de la Formación e Identidad en Diseño y Arquitectura en el Marco de la Globalización” (temática del evento) con el título “Eclosión del Diseño: nuevos acercamientos al proceso de investigación”; y también en formato digital, para su entrega a todos los participantes en el evento y para el envío posterior a las Facultades y /o Escuelas de Arquitectura de Latinoamérica. Fue entregado un reconocimiento por valiosa participación como ponente y representación de cartel.
Como ponente, fue invitada especial a la Inauguración de la colección “La Arquitectura de México” en la Embajada de México en Ciudad Guatemala por el Embajador Eduardo Ibarrola Nicolín. El Coordinador de la exposición fue el Arq. Carlos Enrique Valladares Cerezo, Decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de San Carlos de Guatemala, y organizada por el Arq. Jorge Tames y Balta, Director de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Se hizo un recorrido de la Exposición y visita guiada en la Embajada por el autor de la obra, Arq. Teodoro González de León.
El Honorable Consejo Municipal de La Antigua Guatemala (Santiago de Guatemala), Departamento de Sacatepezquez, en un memorable acto presidido por el Alcalde Municipal, César Antonio Shiézar Portillo entregó a la Lic. Pimentel, un Diploma de reconocimiento como Visitante Distinguido de la Ciudad, dado en el Salón Mayor del Palacio del Noble Ayuntamiento de La Antigua Guatemala, como representante de los participantes de la República Dominicana.
El evento incluyó también visitas guiadas por La Antigua Guatemala, Ciudad de Guatemala, Tikal y el Lago Atitlán.
jueves, 26 de junio de 2008
ADOPRODI ES PATROCINADOR HONORIFICO DEL III ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE DISEÑO
ADOPRODI - Asociación Dominicana de Profesionales del Diseño y la Decoración de Interiores
República Dominicana
"Felicitándoles por tan importante iniciativa para el diseño de nuestra región, es un honor poder otorgarles el patrocinio honorario de la Asociación Dominicana de Profesionales del Diseño y la Decoración de Interiores, ADOPRODI, al III Encuentro Latinoamericano de Diseño de la Universidad de Palermo."Lic. Julia Virginia Pimentel Jimenez - Presidente.
domingo, 22 de junio de 2008
LA ESCUELA DE DISEÑO CUMPLE 25 AÑOS
"Algunas personas ven un estudiantes, nosotros vemos la nueva fuerza creativa".
martes, 17 de junio de 2008
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE DISEÑO 2008
Este evento cuenta con el auspicio de la UNESCO, así como de Instituciones Educativas y Asociaciones Profesionales.
El 27 de junio cierra la inscripción al Encuentro 2008. Todos los interesados en asistir deben completar el formulario online, de lo contrario no podrán ingresar a las sedes del evento.La inscripción es libre y gratuita. Ya se inscribieron más de 9500 estudiantes, profesionales y docentes de toda América Latina.
Para conocer más de este evento, ingresar a la página de la Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina: www.palermo.edu
NUEVA MEMBRESIA
- Lic. Raquel Cristina Fiallo
- Lic. Deleanny Del Villar Ogando
- Lic. Nathalie Domínguez
martes, 20 de mayo de 2008
NUEVOS MIEMBROS
- Dis. Natalia María Silva Reynoso.
- Lic. Ashley Carolina Alemany Pimentel
- Lic. Jeannette Marie Paulino Mesa
- Lic. María Gabriela Mendoza Báez
- Lic. Marcelle Denisse Báez Risk
sábado, 17 de mayo de 2008
SITE ALADI BRASIL
18/04/2008
Está confirmada a sua participação no próximo Congresso da ALADI.
martes, 13 de mayo de 2008
DIRECTIVA ADOPRODI PARTICIPA SEGUNDO ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE DISEÑO 2007
Lugar: Sedes de la UP: Mario Bravo 1050 - Jean Jaures 932 - Salguero 1433. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Modalidad: Entrada Gratuita con inscripción previa
Horarios: Martes 31 de Julio al Jueves 2 de Agosto: 10 a 22 hs. Viernes 3 de Agosto: 10 a 16:30 hs.
ORGANIZA: Facultad de Diseño y Comunicación de la UP.
El Encuentro se ha convertido en un espacio de integración latinoamericana gracias a la participación y vinculación de profesionales, académicos y estudiantes de todo el continente y de diversos países de Europa que colmaron las 300 actividades ofrecidas.
Ciclo de seminarios y talleres de diseño y disciplinas vinculadas, dictados por el Equipo académico profesional, dirigidos a la capacitación especializada de profesionales y docentes que asistan al Encuentro (actividad gratuita).
El "II Encuentro Latinoamericano de Diseño en Palermo" ha sido declarado de interés cultural por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación Argentina. Resolución S.C. Nº 3309/06.
Delegación de ADOPRODI:
Julia Virginia Pimentel Jiménez, Denise Morales y Sandra Gómez, como miembros de la Directiva.
martes, 6 de mayo de 2008
16VA EDICION DE MOVESUL
Resumen de Noticias quincenal de D&F Muebles Año VII, número 69
Brasil
Se entregaron los premios Movelsul 2008 al diseño
El brasileño Roque Frizzo (“Reposera Ayty”) ganó el Premio Movelsul 2008 al Diseño en la categoría, cuyo segundo puesto fue para el argentino Antonio Cena (“Mesa Muestra”). Por su parte, la brasileña Luiza Barroso y el francés Quentín Vaulot ganaron en la categoría estudiantes con “Mesa Oficio”. La 16º edición de Movelsul (http://www.movelsul.com.br/) se desarrolló del 24 al 28 de marzo en Bento Gonçalves. Se repartieron premios por US$ 50.000. Paolo Bergomi (ALADI / CEPRODI / UGA LA), que presidió el jurado, envió este artículo en exclusiva para D&F Muebles RN.
Más información en el archivo adjunto.PDF y visitando
http://www.maderamen.com.ar/
Este resumen de noticias cuenta con detalles que amplían algunas de las informaciones presentadas, que se publican en el archivo adjunto bajo el formato.PDF (en caso de no poder leerse, se puede bajar gratis la última versión del Acrobat Reader en http://www.adobe.com/). Para mayores datos sobre mercados, actualidad y diseño consultar la edición impresa de D&F Muebles.
Si quiere difundir algún tipo de información a través de este resumen de noticias, sólo tiene que enviarnos un correo electrónico a dfediciones@maderamen.com.ar
D.F. Ediciones también brinda otros dos resúmenes de noticias por correo electrónico para los sectores foresto industrial y de la madera en la construcción. En caso de que usted desee recibir alguno de ellos, por favor escríbanos un mensaje en cuyo asunto se lea “AGREGAR DF” (para recibir el primero) o “AGREGAR TM” (para recibir el servicio informativo dedicado a los usos de la madera en la construcción).Si desea no recibir más este resumen de noticias, por favor escriba un mensaje en cuyo asunto se lea “REMOVER”. Desde ya muchas gracias.
If you don´t want to receive again this news summary, please write in the fowarded mail "REMOVE" so we won´t mailed it to you anymore. Thank you very much.
D.F. Edicioneshttp://www.maderamen.com.ar/
Te: 54-11-4238-9818Fax: 54-11-4238-2556Julio A. Roca 861 Piso 2 Of. 9Burzaco (1852)Buenos Aires, Argentina
domingo, 4 de mayo de 2008
PRESIDENTA ADOPRODI PUBLICA EN ACTAS DE DISEÑO DE PALERMO
Lic. Julia Virginia Pimentel Jiménez (*)
Resumen
El Siglo XX trajo un cambio drástico en la manera de producir la forma arquitectónica. Se inicia en una nueva era donde se disolvió lo clásico como sistema estético y compositivo, por lo se reinventaron las leyes compositivas universales o valores permanentes, basadas en los criterios de orden, proporción, simetría, armonía, etc.; dando paso a rasgos comunes de la arquitectura del movimiento moderno: abstracción, precisión técnica, ausencia de decoración, espacio dinámico.
El Minimalismo es un fenómeno que se ha expandido por todas las disciplinas artísticas, estableciendo múltiples relaciones entre las diversas artes. Resulta de la confluencia de muy diversas tradiciones[1]. Se inició como una categoría para interpretar la escultura norteamericana en los años sesenta, pero la ya tan conocida frase “Menos es más” (“Less is more”) de Mies van der Rohe, constituye el más genuino anuncio del Minimalismo en la Arquitectura.
En cualquier ámbito de diseño, el Minimalismo es la perfección de la sencillez, la reducción a lo esencial, sin ornamentos ni excesos. Pero se ha convertido en un recurso cada vez más utilizado de manera general para justificar un mínimo de esfuerzo y de trabajo por parte de los estudiantes de diseño en todas sus vertientes, y una moda a destiempo de todo aquel que es lego en la materia.
Palabras clave: Minimalismo, Principios, Características, Reduccionismo, Recurso, Síntesis.
[1] Montaner, Josep María. 2002. “Las Formas del Siglo XX”. Barcelona, España. Editorial Gustavo Gili, S. A.
Profesora Escuela Diseño de Interiores
Facultad de Artes
Universidad Iberoamericana (UNIBE)
Av. Francia #129, Gazcue.
Santo Domingo, Distrito Nacional.
República Dominicana.
Nació en Santiago de los Caballeros, República Dominicana. Graduada en 1989, como Diseñadora de Interiores de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Es doblemente egresada de la Universidad Iberoamericana (UNIBE), primero, en 1993 como Licenciada en Diseño y Decoración Arquitectónica (Magna Cum Laude) y luego, en el 2003, de la Maestría en Educación Superior.
Después de un amplio ejercicio junto a arquitectos y diseñadores de interiores, en noviembre de 1992, crea su propia firma de Diseño, ARQUIDISSA, S. A. Presidenta y fundadora de la primera Asociación Dominicana de Profesionales del Diseño y la Decoración de Interiores (ADOPRODI) en enero del 2004.
Es Coordinadora del Comité para la República Dominicana de la Asociación Latinoamericana de Diseño (ALADI) desde marzo del 2008.
Es profesora de la Escuela de Diseño de Interiores de la UNIBE desde septiembre de 1997, impartiendo las asignaturas de Diseño II, Diseño de Interiores I, II, III y V, Técnicas de Presentación I y II, Dibujo Técnico, Diseño de Telas, Dibujo Ergonométrico, Paisajismo, Taller de Grado I Y II. Colabora además con la Institución en proyectos diversos independientes de la docencia. Desde mayo del 2003 a agosto del 2007, vocal del Comité de Seguimiento al Egresado del “Círculo de Egresados de la UNIBE” (CEU), para su primera directiva. Presidenta del mismo desde septiembre de 2007, para su segunda directiva.
Es asidua colaboradora en revistas, tales como UNIBEinforma, Interiorismo y Taller 8, de la cual es co – creadora y editora.
Desde el año 1990 al 1991 fue alumna del pintor, Guillo Pérez y desde 1991 a 1999, discípula del artista plástico, Cuquito Peña. Además ha tomado cursos de Arte Digital.
Dentro de sus actividades artísticas se encuentran: Participación en la Primera y Segunda Colectiva Anual de Socios Artistas del Santo Domingo Country Club, Inc., en mayo de 1991 y mayo de 1992, respectivamente. En diciembre de 1994, forma parte de la Exposición Taller 3.94 del Taller de Arte Contemporáneo de Cuquito Peña y en Septiembre de 1995 participa de la Primera Exposición Colectiva del Taller de Arte Contemporáneo Cuquito Peña. En diciembre de 2003, obtiene el Segundo Lugar en la “Categoría de Artistas” en el Segundo Concurso de Piezas de Nacimientos para Artistas y Artesanos de la Asociación Dominicana de Belenistas, Inc.
Participa en la Exposición “Conociendo a los Artistas de UNIBE” en julio del año 2004. Mismo año, en el mes de noviembre, participa en la Segunda Exposición Colectiva del Taller de Arte Cuquito Peña. En julio del 2005, 2006 y 2007, participa en la Segunda, Tercera y Cuarta Exposición “Conociendo a los Artistas de UNIBE”, respectivamente. En octubre 2007, participa en la Segunda Bienal de Arte de Bonao 07.
Reconocimientos:
-16 de julio de 1998. Placa de reconocimiento “Profesional Destacado” por la Universidad Iberoamericana (UNIBE).
-30 de junio 2003. “Reconocimiento a la Excelencia Docente” en el Día del Maestro por la Universidad Iberoamericana (UNIBE).
-31 de marzo de 2005. Reconocimiento por Excelencia Docente, Asistencia y Evaluación Estudiantil durante el año 2004.
-1° de julio de 2005. Reconocimiento del Cuerpo Estudiantil de La Escuela de Diseño y Decoración Arquitectónica de UNIBE en la Primera Jornada de Diseño de Interiores de la Universidad Iberoamericana (UNIBE), por la creación de ADOPRODI.
-12 de septiembre de 2007. Reconocimiento otorgado al egresado por su excelente labor como miembro de la Primera Directiva del CEU. UNIBE.
-7 de noviembre de 2007. Reconocimiento por su valiosa participación como ponente en la XXII Conferencia Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Arquitectura (CLEFA) en La Antigua Guatemala, Guatemala.
-8 de noviembre de 2007. Diploma de reconocimiento como Visitante Distinguido de la ciudad de La Antigua Guatemala, Guatemala, dado por el Honorable Consejo Municipal de la misma.
-9 de noviembre de 2007. Reconocimiento por su valiosa participación como ponente y representación de cartel en la XXII Conferencia Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Arquitectura (CLEFA) en La Antigua Guatemala, Guatemala.
sábado, 3 de mayo de 2008
ADOPRODI ES MIEMBRO ALADI
ALADI, diseño industrial, gráfico, textil y moda e interior, fué fundada en 1980 en Bogotá, integrada por Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua, Perú y Venezuela. A partir de entonces se han incorporado, Uruguay, Paraguay , República Dominicana y Puerto Rico.
ALADI asume la inserción del Diseño en la realidad del continente, un mercado en progreso con 480.000.000 de habitantes, con acciones directas en las áreas de educación, investigación, producción, tecnología, intercambio, gobierno y medios, definiendo el rescate y puesta en valor de las capacidades proyectuales, productivas y culturales de nuestros pueblos.
En cada país miembro, la Asociación está presente a través de la figura legal creada ad hoc, conforme a las normativas propias del país mismo, en Argentina lo está bajo la forma de ASOCIACION LATINOAMERICANA DE DISEÑO / ALADI Capítulo Argentina, Asoc. Civil, constituyendo el Comité Nacional ALADI / CNA del país.
La Presidencia de la ALADI es actualmente responsabilidad del Presidente ALADI ARGENTINA, Prof. Paolo Bergomi.
Cada CNA está organizado sobre la base participativa de todos los sectores involucrados con el Diseño y su Producción, a igualdad de intereses, obligaciones y beneficios. Los CNA se conforman por representantes de las instituciones de enseñanza, investigación y tecnología, las asociaciones profesionales, empresariales, gremiales, los organismos, entes e instituciones de gobierno y privados, los medios de promoción y difusión.
ALADI, organiza, participa, desarrolla, promueve, patrocina, auspicia, tutela convenios nacionales e internacionales, pasantías, capacitaciones, concursos, exposiciones, muestras, congresos, jornadas, conferencias, talleres, programas de docencia, proyectos de investigación, publicaciones y mantiene activo interés en todas las actividades vinculantes a la problemática del Diseño y su Producción.